Este año, con toda su extrañeza, me preguntaba más que en ningún otro momento por qué seguía sentándome cada mañana, de madrugada, frente al ordenador. Me preguntaba por qué seguía insistiendo, ¿por qué seguir?, ¿para qué?
Fitzcarraldo o la megalomanía
Con frecuencia, el director alemán Werner Herzog (Múnich, 1942) ha basado sus películas en personajes megalómanos, empecinados en lograr empresas imposibles.
De caminar a otro ritmo
No haces sino comprar un producto para que ya, al día siguiente, haya perdido la notoriedad de novedad y pase a ser algo anticuado. Ropa, vehículos, objetos decorativos, tecnología, etc., productos cuya utilidad pasa a un segundo plano, se subordinan a las modas o a la novedad.
Los años en el Chelsea hotel
Cuando en 2011 comenzaron las obras en el hotel Chelsea, se cerraba una parte de su historia, la que lo llevó a ser el epicentro de la bohemia neoyorquina a mediados del siglo XX.
Jerome Rothenberg y la poesía tribal
Las primeras evidencias de textos escritos que aparecieron se encontraron en tablas de arcilla (tablillas de escritura cuneiforme utilizadas por los sumerios en torno al 4.000 a.n.e.) donde mediante pictogramas, se registraban transacciones y contabilidad. Con el paso del tiempo, la escritura adquirió complejidad y permitió la representación de la lírica.